top of page

Todos deberían poder hacer el curso de Lecto-Escritura.

Existen ciertas habilidades que no son evaluadas en tres horas y media por el examen de admisión pero sí son muy necesarias para un comienzo apropiado de la vida académica  universitaria (independientemente de la carrera que se elija estudiar) y para un buen desarrollo en todo el proceso de aprendizaje. El curso de Lecto-escritura si tiene en cuenta estas habilidades las cuales son: el saber hacer un presentación oral, redactar adecuadamente un comentario, saber escuchar una ponencia de acuerdo a un propósito y de ello tomar los correctos apuntes, y de tener la capacidad de analizar a fondo y escribir diferentes tipos de texto, como argumentativos e informativos (actividades desarrolladas a fondo en el curso de lecto-escritura). Por ejemplo en mi caso estoy realizando el curso Taller de Matemáticas y Ciencias, y una de las actividades de la materia se basa en la comprensión y análisis de vídeos explicativos o charlas con contenido científico; gracias al curso de Lecto-escritura he entendido que esta clase de videos se forman por una introducción, una proposito o una tesis, los diferentes aspectos o argumentos que los sustentan y finaliza con una conclusión. De esta manera he logrado analizar mejor la información de estos videos, separando la más relevante de la innecesaria.

​

Pero sin ir más allá de las habilidades que se evalúan en el examen de admisión de la UN, o sea, las que se exigen como requisito para alcanzar un nivel óptimo en interpretación literal, inferencial y crítico-intertextual de los textos); son muchos los estudiantes que son clasificados en el grupo “No-nivelatorio”, ellos no requieren tomar el curso nivelatorio de Lecto-escritura, según la DNA. Pero como nada termina de aprenderse, agudizar estas destrezas fundamentales no estaría nada mal, por el contrario, los prepara mejor para los retos universitarios que tienen que afrontarar. Uno de esos retos podría ser el de analizar un texto y hacer un comentario al respecto, aunque suena sencillo no lo es, porque si el estudiante no ha tenido una buena experiencia en la competencia de lectura podría caer en el error de comentar sobre algo que no le están preguntando. La solución para esto es hacer ejercicios similares, cometer errores y después de la adecuada instrucción resolverlos, en resumen es hacer el curso de Lecto- escritura.

 

En conclusión, ya sea para adquirir más habilidades indispensables (no sólo para su vida universitaria sino también académica) o para reforzar las que ya se les han sido evaluadas, el curso de nivelacion de Lecto-escritura debería poder ser elegido dentro del plan de estudios de cualquier estudiante de la Unal, como si se tratase de un curso más de libre elección que ofrece la Universidad, no sólo disponible y de forma obligatoria para algunos pocos estudiantes, sino que también elegible para el resto, pues lo considero una experiencia muy enriquecedora que cualquiera debería tener el derecho de escoger.

​

​

 

*Resolución 037 de 2010 (15 de enero). por la cual se reglamentan la clasificación, inscripción y calificación de los estudiantes con necesidades de nivelación en matemáticas, lecto-escritura y suficiencia en idioma extranjero y se deroga la Resolución 469 de 2009. Recuperado de http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norma1.jsp?i=36920

**Universidad Nacional de Colombia (8 de noviembre del 2016).  Admisiones.unal.edu.co.: Prueba de admisión. Recuperado de http://admisiones.unal.edu.co/pregrado/panel-2-informacion-sobre-las-pruebas/prueba-de-admision/

(Imagen de fondo tomada y adaptada de: https://www.ingenieria.bogota.unal.edu.co/images/Facultad/401_153anos/inicio.jpg)

​

Por: Anderson  Suarez

El curso de Lecto-escritura es un curso de nivelación que ofrece la Universidad Nacional de Colombia (UN). Es obligatorio para estudiantes recién admitidos que presentan dificultades en la competencia de comprensión lectora en español, quienes son clasificados a discreción de la Dirección Nacional de Admisiones (DNA), ya sea durante la aplicación del examen de admisión o en pruebas clasificatorias adicionales realizadas. Sin embargo estos cursos no pueden ser inscritos como cursos de libre elección, es decir, los únicos que pueden tomar estos cursos son los recién aceptados a la UN que son asignados a un grupo llamado “Nivelación” por la DNA. No obstante, considero que sería mejor para los estudiantes de la UN que cualquiera pudiera tomar este curso.

​

bottom of page