
Para Primate

Cálculo diferencial en una variable, un ABC del Cálculo diferencial
El libro Cálculo diferencial en una variable pertenece a la colección Notas de clase y fue escrito por Herbert Dueñas Ruiz y Marcela Rubio Perilla en Bogotá y editado en el 2015 por la Universidad Nacional de Colombia (UN). Es sucesor del libro Cálculo 1, cuyos autores y temáticas son los mismos de nuestro libro en mención. Este texto por lo general es el libro guía más usado en los cursos de cálculo diferencial de las diferentes carreras que ofrece la UN, tanto para los docentes que dictan esta materia, como para los estudiantes. Cálculo diferencial en una variable por su fácil acceso, claridad, y contenido se ha convertido en un excelente libro de gran preferencia para acompañar el curso de cálculo diferencial.
Este es un libro muy accesible ya que por tan solo $45.000 mil pesos en la librería oficial de Universidad se tiene acceso a este libro. Pero para los estudiantes de la UN existe un descuento, y sólo costará 36 mil o 26 mil pesos en formato electrónico. También se puede pedir prestado en las diferentes bibliotecas de cada sede al presentar el carnet y la contraseña de correo oficiales, por un plazo de 15 días y por Internet seguir solicitándolo indefinidamente, claro está, a menos de que alguien lo reserve.
Tal como está escrito en su introducción, el libro usa un lenguaje personal, un poco más informal y más sencillo de leer que lo hace acorde al medio en que se encuentra, es decir, está diseñado para ser un libro claro. Es adecuado para estudiantes de primer semestre con apenas los conocimientos de precálculo; aunque contiene muchos términos y conceptos propios de su materia, estos son luego definidos con palabras simples y aterrizados en uno o varios ejemplos. Un caso particular es el tema de las inecuaciones, ya que después de una explicación se dan 4 ejemplos justificados paso a paso.
Al mismo tiempo es suficientemente centrado evitando rodeos y repeticiones. Su contenido es tan excepcional que logra sintetizar en 250 páginas (medias) los temas tratados en todas las clases del curso con la profundidad requerida. No sucede lo mismo con el texto de Cálculo de Spivak (antecesor como texto guía para el curso de cálculo) que requiere de 343 páginas (medias); ni con el Cálculo de Stewart que hace uso de 358 páginas completas y ambos contienen menos temas.
Aunque no pretende ser el único material de trabajo, este es un excelente libro con el cual los estudiantes iniciarán a desarrollar la capacidad de comprender y demostrar las matemáticas. Complementados entre sí con las explicaciones y los talleres de los profesores, Cálculo de Dueñas y Rubio resulta de gran preferencia para acompañar los curso de cálculo diferencial en una variable.
Por: Anderson Suarez
Imagen de fonfo tomada y adaptada de: https://www.ingenieria.bogota.unal.edu.co/restauracion-401-153-anos/proyecto-de-restauracion

Imagen tomada y adaptada de:
http://www.uneditorial.com/calculo-diferencial-en-una-variable-matematica.html#.WA_Q8YR6SM8