
Para Primate

EL ORIGEN DE LA NOCHE
El origen de la noche es una exposición totalmente sensorial y auditiva que tiene como objetivo entender la memoria y la espiritualidad de los orígenes del chamanismo. Esta se encuentra en el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, y está disponible hasta el 18 de Febrero de el otro año, con entrada libre a todo público. La exposición producida bajo Marìa Belèn Sàez de Ibarra Directora de Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia es un conjunto de sonidos para el alma, un espacio donde se escuchan cantos, mitos, palabras e historias que nos traen líderes y chamanes indígenas de la cuenca amazónica. La exposición definitivamente es un espacio donde el espectador se puede relajar y pasar un buen momento.
Esta exposición acerca al espectador con las culturas indígenas de la cuenca amazónica con archivos sonoros antiguos, que despiertan memorias del pasado donde se pueden escuchar todo tipo de sonidos de fondo relacionados con la naturaleza, desde la lluvia hasta algunos animales. En
la muestra se pueden escuchar rezos e invocaciones a la coca (planta utilizada en rituales), cantos sagrados a Buynayma (mito Murui Muinanes), una oratoria polifónica (tipo musical donde suenan múltiples voces al mismo tiempo) de los jaguares de Yurupari.Una vez terminados los rezos y cantos, la exposición finaliza con voces de las javas (mujeres).
​
Al entrar a la exposición hay que tener en cuenta que este es un espacio de concentración, por lo que es recomendable cerrar los ojos y dejarse llevar por los sonidos. La exposición completa tiene la duración de 120 minutos. Si durante este tiempo el espectador se concentra adecuadamente es posible que encuentre en la exposición un tiempo donde los problemas y el estrés desaparezcan. Por esto mismo, si se va a entrar con amigos es recomendable no hacer mucho ruido para no romper la concentración, ya que por lo general las personas van por què es un espacio diferente donde se puede sentir calma.
Hay que aprovechar el espacio que otorga la Universidad Nacional dentro del Museo de Arte, ya que es una experiencia gratuita para aprender y acercarnos un poco a la cultura de los indígenas de la cuenca amazónica y por un pequeño instante conectarnos con ellos y con la naturaleza por medio de los archivos sonoros que nos ponen a disposición dentro de la exposición. Por esto mismo, recomiendo 100% ir a la exposición para reflexionar con uno mismo de algún problema o un sueño que deseemos en nuestro futuro y también aumentar una experiencia más de acercamiento con nuestras culturas indígenas.
​
POR: Camila Campos